Resolución Panel de Reglas de Origen del Sector Automotriz del T-MEC

El pasado 11 de enero la Secretaría de Economía anunció la resolución del Panel solicitado en enero de 2022 por México con la finalidad de esclarecer la interpretación que se debe dar a las reglas de origen del sector automotriz del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), particularmente respecto a la validez de utilizar el “roll-up” al calcular el origen de vehículos.

¿Cuál fue la controversia de las reglas de origen del sector automotriz?

El 6 de enero de 2022, México solicitó un panel de solución de controversias del T-MEC debido a que no estaba de acuerdo con la interpretación dada por los Estados Unidos con relación al cálculo del “Valor de contenido regional” de vehículos, camiones y sus partes, al considerar que no corresponden con lo establecido en el T-MEC.

Lo anterior, debido a que la interpretación que daba Estados Unidos a las reglas era más rígida en comparación con la de México, por lo que esta sería una barrera el acceso a beneficios arancelarios al amparo del T-MEC para el sector. 

¿Cuál fue la resolución? 

La Secretaría de Economía informó que el Panel resolvió a favor de México, concluyendo que la metodología utilizada por Estados Unidos para determinar el contenido regional en autos y autopartes incumplen con el tratado (T-MEC).

En particular, resolvió que los fabricantes de vehículos deben considerar a las partes esenciales de un vehículo terminado (motor, transmisión, carrocería, etc.) como originarias, una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%), usando las metodologías alternativas que el mismo tratado establece, algo a lo que comúnmente se le conoce como roll-up.

Esta interpretación resulta  menos rígida a la que proponían los gobernantes de Estados Unidos,  por lo que permite acceder a beneficios arancelarios con más facilidad.

Ahora bien, esta controversia impacta al sector automotriz en México, incluyendo a las armadoras de vehículos.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz en México actualmente hay 15 armadoras, situadas en diferentes estados de la república por lo que toma relevancia la siguiente pregunta.

¿Por qué las armadoras como Tesla se están instalando en México? 

Las principales razones por las que las armadoras están en México son:

  1. Por las ventajas que ofrece el T-MEC, ya que pueden gozar de exenciones de impuestos al importar productos, siempre y cuando cumpla con los requisitos que pide el Tratado. 

  2. Por la cercanía con Estados Unidos, lo que disminuye los costos de logística;

  3. El bajo costo laboral;

  4. La ventaja geográfica que tiene México al tener conexión marítima con otros continentes.

Síguenos para más información en materia de comercio exterior y aduanas.

Contacto: info@evrabogados.com

Categorías:
Nuestros Abogados
Otros Servicios
Conversemos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribenos
¡Hola! Será un placer asesorarte
Call Now Button