Riesgos de una clasificación arancelaria incorrecta

La clasificación arancelaria es el proceso que consiste en asignar un código numérico de 8 dígitos de la Tarifa Arancelaria (fracción arancelaria) que tiene como propósito identificar las mercancías, conocer la tarifa de impuestos y regulaciones aplicables a su importación o exportación.
En este sentido, la precisión de una correcta fracción arancelaria es de suma importancia, puesto que esta determina:
La tasa del impuesto aplicable a la importación del bien.
Las regulaciones y permisos que debes acompañar a la importación de los bienes.
Condiciones aplicables para acceso a trato arancelario preferencial de dichos bienes.
Al respecto, una incorrecta clasificación arancelaria puede dar lugar a la omisión de contribuciones, ya que, si la fracción arancelaria es incorrecta, también lo será la tasa de impuesto aplicable al bien a su importación.
Además, con una incorrecta clasificación arancelaria existe el riesgo de que las autoridades aduaneras determinen multas por inexactitud en los datos señalados la documentación aduanera.
Otra posible consecuencia de una incorrecta clasificación arancelaria es que las autoridades aduaneras embarguen precautoriamente las mercancías importadas al determinar que no se acompañan los documentos que amparan el cumplimiento de regulaciones o permisos aplicables a su importación, mediante el inicio de un procedimiento administrativo en materia aduanera.
Por último, una incorrecta determinación del valor en aduana puede derivar en errores en la determinación de origen para efectos de trato arancelario preferencial conforme a Tratados de Libre Comercio.
Para evitar los riesgos anteriores, es conveniente que te asesores con personas expertas en comercio exterior para facilitar tu operación y evitar contingencias.
¡Nosotros te ayudamos!
Síguenos para más información en materia de comercio exterior y aduanas.
Contacto: info@evrabogados.com