Tres tips para pagar menos impuestos a la importación de bienes

Si tu empresa lleva a cabo operaciones de comercio exterior (importación, exportación, etc.) y quieres conocer opciones legales que te puedan ayudar a ahorrar en el pago de impuestos, te puede interesar la siguiente información:
1. Revisa si a tu producto le aplica algún beneficio arancelario señalado en los acuerdos comerciales suscritos por México.
Por ejemplo, si tu producto cumple con los requisitos señalados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para considerarse cómo originario de Estados Unidos de América, Canadá o México, puedes exceptuar el pago del impuesto por su importación.
2. Obtén las autorizaciones y Programas que otorguen facilidades o beneficios a la importación de bienes.
El Programa IMMEX, PROSEC y Certificación IVA-IEPS son ejemplos de Programas y autorizaciones gubernamentales que pueden ayudar a tu empresa a reducir el pago de impuestos a la importación de bienes.
Por ejemplo, la Certificación IVA-IEPS ayuda a que las empresas maquiladoras no paguen impuesto al valor agregado (IVA) por la importación de bienes que van a transformar y exportar. Revisa si tu empresa cumple con los requisitos necesarios para la obtención de estos Programas y autorizaciones.
3. Hay productos cuya importación está exenta del pago del IVA conforme a la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Revisa si tu producto es uno de ellos y aplica las gestiones necesarias para exceptuar su pago, ya que la exención no siempre se aplica de forma automática.
Te recomendamos revisar a detalle si estas opciones resultan aplicables a tu empresa y operaciones de comercio exterior.
Publicado: 27 mayo 2021
Síguenos para más información en materia de comercio exterior y aduanas.
Contacto: info@evrabogados.com